Qué es un club Social de Cannabis y sus características

En este post queremos explicarte qué es un Club Social de Cannabis, CSC’s o Asociación de Consumidores de Cannabis para que tengas un conocimiento profundo de este tipo de organizaciones. Repasaremos sus inicios, qué hacen, diferencias entre Coffee Shops y los Cannabis Social Club de España, los requisitos si quieres formar parte de alguno y el impacto que tienen en la economía.

¿Qué es un Club Social de Cannabis ?

Un Club Social de Cannabis o Asociación de Consumidores de Cannabis es un tipo de organización no gubernamental concebida para la producción y distribución de cannabis y sus derivados. Los CSC no están únicamente limitados al uso terapéutico sino también al uso recreativo de la planta.

El concepto de Club Social de Cannabis es utilizado por la organización no gubernamental Coalición Europea para una Política de Drogas justa y eficaz (ENCOD) para referirse a una propuesta alternativa a la situación legal actual que regule la producción, posesión, distribución y consumo del cannabis.

qué es un club social de Cannabis
Club Exotic House, Barcelona

Esta propuesta se encuentra englobada en otra de mayor ámbito que sugiere la regulación de las drogas como manera sensible y eficaz de disminución de daños y problemas relacionados con éstas, reducir el crimen organizado y liberar dinero público para programas de salud, educación y desarrollo social.

Los inicios de los CSC’s

El movimiento cannábico nació en en España en 1991 a través de la asociación ARSEC de Barcelona. Sus objetivos eran:

  • Hacer frente a la prohibición del consumo de cannabis en espacios públicos.
  • Dar una forma o cobertura legal para cultivar y abastecer de forma legal a un grupo cerrado de consumidores de cannabis.
qué es un club social cannábico
Fotografía: Click N’Weed

Muchos años de reivindicaciones de derechos y libertades por parte de ARSEC y otros partidarios a la despenalización y regulación de la planta tuvieron su fruto en el nacimiento en 2001 del Club de Catadores de Cannabis de Barcelona (CCCB).

¿Qué hace un Club Social de Cannabis?

El principal objetivo de los Clubes Sociales de Cannabis es organizar el cultivo profesional compartido de los socios y ofrecer un espacio privado, seguro y legal para el consumo de la planta. A la vez:

  • Los socios realizan un acuerdo colectivo de consumo compartido, de forma que las cantidades correspondan a una previsión acorde al número de miembros, considerando la cantidad de cannabis que consume cada usuario.
  • Este modelo permite la gestión de la producción para consumo personal y la distribución sin comercio ni importación/exportación de cannabis.
  • De esta forma, los consumidores de cannabis miembros de la asociación, cuentan con una garantía en la calidad de los productos.
  • Por otro lado y de gran importancia, evita que se recurra al mercado negro, donde las producciones son dudosas y pueden poner en riesgo la salud de los usuarios por problemas vinculados: aumento del nivel de THC, productos adulterados, precios elevados, violencia, venta a menores…
características de un Club Social de Cannabis
Fotografía: Click N’Weed

¿Qué otras funciones cumplen los CSC?

Estos espacios se han convertido en un referente tanto social como cultural en ciudades como Barcelona. Son un punto de unión de la comunidad cannábica para integrarse, comunicarse y compartir experiencias. Algunas de sus funciones que desempeñan son:

  • Educan a los socios en cuanto al consumo responsable de cannabis.
  • Ofrecen a sus miembros una protección legal ya que cuentan con asesoría jurídica.
  • Cuentan con instalaciones especiales diferenciadas de los bares y restaurantes. Y con esto nos referimos a un sistema de extracción acorde a las dimensiones del club, que asegura que el aire se mantenga limpio y así evitar daños colaterales tanto a los socios como a su staff.
  • Organizan eventos para los miembros de la asociación, tanto educativos como lúdicos y culturales a modo de integrar a esta comunidad en continuo crecimiento.
  • Son un espacio de expresión para artistas del ámbito cannábicos y de otros campos.
funciones de un club social cannábico
Fotografía: Click N’Weed

¿Cuáles son los requisitos para pertenecer a un Club Social de Cannabis?

  1. Se requiere ser mayor de edad.
  2. Es necesario estar registrado como socio. Cualquier persona que desee ingresar a un club de cannabis debe completar el registro completo de membresía, proporcionando sus datos personales, ID y posar para la foto que dará imagen a su perfil en su sistema.
  3. Es necesario ser invitado por un socio del Club, es decir, ser avalado.
  4. Cubrir la cuota que solicita el club para contribuir a los gastos operativos del colectivo y el espacio. Las cuotas suelen variar, tanto en tipo de membresía (anual, trimestral) como en el nivel de aportación.
  5. Los clubes cannábicos tienen reglas.

Debes saber que no es posible registrarse de forma telemática ni tocar a la puerta para hacerte socio. Así que atento con los clubes que lanzan invitaciones por doquier, ya que esto es claramente ilegal.

Los requisitos son generales y rigen en todas las asociaciones. No obtante, cada asociación puede tener normativas particulares para su buen funcionamiento. Es necesario informarse y cumplir con todas ellas.

El incumplimiento de dichas normas significa la expulsión del socio de forma inminente.

requisitos para entrar en un club social de cannabis
Fotografía: Click N’Weed

¿Dónde hay clubes cannábicos?

Actualmente, hay Clubes Sociales de Cannabis activos en España y Bélgica. Un ejemplo es la asociación “Trekt Uw Plant” (“Haz tu planta”) que ha sido creada por consumidores de cannabis en Amberes y está comenzando su primera plantación colectiva. Se han propuesto algunas iniciativas con un modelo similar en varios países.

Todo depende de la legislación y la práctica política ya que los CSC pueden crearse bajo distintas formas. En los países o las regiones más progresistas, estos círculos privados de usuarios podrán también ofrecer a sus miembros un espacio abierto al consumo de cannabis a cambio de una separación de los mercados de los estupefacientes y de un alto nivel de prevención y asistencia para los usuarios problemáticos.

Hemos de resaltar que la ciudad de Barcelona es la que suma más clubes cannábicos en el mundo entero. No hay que confundir los Clubes Cannábicos con los Coffee Shops de Amsterdam.

¿Qué diferencia hay entre un Coffe Shop y un Club Social de Cannabis?

La principal diferencia entre los dos sistemas es que un Club Social de Cannabis se basa en una organización sin ánimo de lucro y es solo accesible para miembros registrados. En cambio, los Coffee Shops de Ámsterdam venden cannabis abiertamente al público.

Muestra de Coffe Shop en Amsterdam.

En Estados Unidos el sistema es muy diferente y, a pesar de que ofrecen los mejores dispensarios y a los budtenders más especializados, no ofrecen espacios para el consumo ni el esparcimiento.

Esto está cambiando en estados como California, sin embargo, no son asequibles aún para todos los bolsillos.

Esperemos que este modelo sea exportado con todos sus beneficios, que son muchos, a otros países y que los consumidores de cannabis, marijuana o weed, como es nombrada, pueda ser disfrutada en un entorno sano y seguro como podemos hacerlo en España.

Los Clubes Cannábicos y el efecto positivo sobre la economía local

La importancia de este sector, social y económica, queda patente en el informe realizado el pasado año por la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (Confac) sobre la fiscalidad de las asociaciones de consumidores.

Según este estudio, en España hay en torno a 1.500 entidades en las que trabajan un total de unas 7.500 personas, con una media de entre 300 y 400 socios cada una.

Esos clubes podrían generar, a juicio de esta organización, al menos 218,8 millones de euros en pago anual de impuestos directos e indirectos y tasas a las diferentes administraciones, si su actividad estuviera plenamente regulada.

De esas 1.500 asociaciones, más de la mitad, unas 800, se encuentran en Catalunya y el 80% se ubica en los municipios del área metropolitana de Barcelona.

El portavoz de la Federación Catalana Catfac integrada en la Confac, Eric Asensio, resalta este dato y el hecho de que, tras la aprobación del Plan Especial Urbanístico de la capital, otros muchos ayuntamientos de la comunidad pusieron en marcha normativas similares para regular el funcionamiento de los clubes de cannabis en sus términos municipales.

clubes cannábicos y su efecto en la economía

Barcelona, el paraíso del cannabis

En Catalunya, y en específico Barcelona, ha aumentado de forma exponencial el número de Clubes Cannábicos en los últimos 5 años.

El cálculo más reciente emite el resultado de unas 400 asociaciones cannábicas las cuáles agrupan a 165.000 personas *Datos proporcionados por la Federación de Asociaciones Cannábicas Autorreguladas de Cataluña (Fedcac).

La ciudad de Barcelona está llena de puntos cannábicos en el mapa; pero, sin duda, los distritos de Ciutat Vella y el Eixample resaltan por los numerosos locales que contienen. A estos les siguen: Sant Martí, Sants Montjuic, Sant Andreu, Gràcia, Les Corts y Sarría.

número de clubes sociales de cannabis en Barcelona
Datos de Clubes Sociales de Cannabis en Barcelona según la Fedcac.

Los Clubes Sociales de Cannabis son únicos

Algo que nos fascina de la cultura de los Clubes Cannábicos es que han sabido crear diferencias entre unos y otros. No se parecen entre sí. Todos ellos están centrados en el bienestar y satisfacción de sus socios

Quizás te resulte interesante nuestro post sobre el bienestar en los Clubes Sociales de Cannabis.

Emiten un estilo propio a través de detalles como la decoración, los diversos tipos de espacios dedicados a sus socios para el ocio, las actividades culturales que ofrecen y por supuesto sus dispensarios, en donde la atención del bartender lo es todo.

Muchos han comparado el ambiente y Lifestyle de Barcelona al de California y sus playas, como la famosa Venice Beach. Sin embargo, les falta lo que nosotros podemos disfrutar en los Clubes Sociales Cannábicos. Sin olvidar que ha sido gracias al esfuerzo de activistas, investigadores y organizaciones que han luchado por años y de una forma muy ardua, para que esto exista y derribe de una vez por todas las limitaciones para regular este modelo de forma transparente y sensata.

Nuestra razón de ser como CSC GREEN GOURMET son los Clubes Sociales Cannábicos y nos sentimos sumamente afortunados por ser parte de esta comunidad cannábica, ayudándolos a optimizar sus recursos para conseguir un crecimiento sostenido de su comunidad de una forma saludable y segura.

qué es un CSC Cannabis
Fotografía: Click N’Weed
Síguenos en Instagram

Sobre nosotros

CSC GREEN GOURMET is an unattended customized services for Cannabis Social Clubs. We contribute to the well-being of all members with smart tech.

Dónde estamos

C.S.C. Unattended Green Services S.L. B67127837
Carrer Berguedà, 15 nave 8A Santa Perpètua de Mogoda (08130-Barcelona)
jos@cscgreengourmet.com
CSC Green Gourmet
cross